El miedo a la Inteligencia Artificial

La IA como herramienta, no como enemigo


Si existe un tema de actualidad respecto a la programación (y prácticamente cualquier otro sector) es el de la mal llamada IA (Inteligencia Artificial). Hago referencia a «mal llamada» porque hay dos matices principales que solemos pasar por alto, y algunas personas pueden asumir incorrectamente:

  • 1️⃣ La Inteligencia Artificial realmente no es inteligente. No entiende.
  • 2️⃣ Cuando hablamos de IA, realmente nos referimos a LLM (ChatGPT, por ejemplo).

En este artículo mencionaremos muchas veces IA, cuando en realidad nos referimos a LLM.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Cómo hemos mencionado, muchas veces hacemos referencia al concepto Inteligencia Artificial para referirnos a modelos LLM como ChatGPT, que funcionan a través de la predicción de texto.

Los modelos LLM no razonan como los humanos, sino que generan respuestas en base a estadísticas de grandes volúmenes de datos, analizando la coherencia y el significado del lenguaje. Simplificando mucho: autocompletan respuestas basándose en patrones, estadísticas y grandes cantidades de datos.

Por otro lado, el campo de la Inteligencia Artificial es un campo mucho más amplio e incorpora otros sectores (entre otros):

  • 👁‍🗨 Visión por computadora: Reconocimiento facial, reconocimiento de objetos, etc...
  • 🤖 IA aplicada a Robótica: Integraciones para realizar tareas autónomas en robots.
  • 🧠 Recomendaciones: Sistemas de recomendación en base a preferencias y comportamientos.
  • 🌈 IA generativa: Modelos que crean imágenes, música o texto en base a patrones.
  • 📊 Machine Learning: Aprendizaje de patrones a partir de datos.
  • 📚 Sistemas expertos: Algoritmos que emulan toma de decisiones en base a experiencia.

¿La IA va a reemplazar a los programadores?

Debido a los grandes avances de Inteligencia Artficial en un espacio muy corto de tiempo, unido a la poca profundidad de conocimientos generales sobre este tema, se ha creado un miedo o terror (e incluso aversión) a la Inteligencia Artificial, y a que este avance termine provocando un reemplazo masivo de trabajadores por máquinas, dejando sin trabajo a mucha gente.

Obviamente, la irrupción de esta «nueva» Inteligencia Artificial ha abierto una nueva etapa en la que ha creado (y creará) grandes cambios en el ámbito laboral. Las empresas buscan mejorar sus resultados, y reducir costes y acelerar trabajo son parte de sus objetivos principales, algo que la IA hace muy bien.

Los cambios en la historia

Históricamente, se suele equiparar esta nueva generación de Inteligencia Artificial a cambios disruptivos en la historia como:

  • Revolución industrial (automatización de procesos en lugar de trabajo manual)
  • Nacimiento de la imprenta (difusión masiva de información y conocimiento)
  • Nacimiento del vehículo a motor (reemplazo de vehículos de tracción animal)
  • Popularización de contenido digital (reemplazo de soportes físicos como CD, DVD...)

Todos estos grandes cambios en la historia fueron disruptivos porque modificaron un sector muy amplio y bien establecido por uno nuevo que proporcionaba muchos aspectos positivos. Sin embargo, en el camino, se llevaba por delante muchos puestos de trabajo:

Cambio disruptivoPuestos afectadosPuesto emergente
Revolución industrialTejedores, zapateros, agricultores...Máquinas automatizadas, supervisor, técnico
ImprentaEscribas, ilustradores...Editoriales, escritores, imprentas...
Vehículo a motorConductores de carruajes, herreros...Chofer, Mecánicos, Ingenieros
Contenido digitalVendedores VHS/CD/DVD, Alquiler cintas...Plataformas streaming, desarolladores,
creador contenido digital...

Estos cambios disruptivos eliminaron (o más bien, redujeron) puestos de trabajos tradicionales, pero por el camino crearon muchos otros puestos nuevos. Por esta razón es muy importante la formación y mantener actualizadas nuestras habilidades y experiencias con nuevas tecnologías.

Las habilidades humanas

Por otro lado, las habilidades humanas siempre serán necesarias. Incorrectamente se suele asumir que la Inteligencia Artificial terminará reemplazándonos y nos volveremos inservibles en el ámbito laboral.

Generalmente, este pensamiento reduccionista se suele propagar por personas interesadas en «vender el miedo» para conseguir algún objetivo, o por personas que desconocen realmente como funciona la Inteligencia Artificial y las implicaciones reales que puede tener.

Como hemos visto en los apartados anteriores, los cambios disruptivos nos traen nuevos puestos de trabajo. Existen ciertas habilidades humanas que siguen siendo necesarias (y que seguirán siéndolo durante mucho tiempo) ya que una máquina no puede realizar: pensamiento crítico, creatividad, innovación, comprender contextos, intuición, resolver problemas sin datos...

Lo que sí es cierto es que si el trabajo que realizas es lo suficientemente sencillo como para que lo haga una máquina sin demasiado esfuerzo y no puedas aportar considerables mejoras, es muy probable que tengas un alto porcentaje de que tu trabajo pueda ser fácilmente reemplazable. Pero no porque exista una Inteligencia Artificial, sino porque no estás consiguiendo aportar un valor diferencial.

¿Cómo debo usar la Inteligencia Artificial?

El mejor consejo que te puedo dar sobre la Inteligencia Artificial es que no tengas miedo a utilizarla, te formes y aprendas como funciona y averigues como utilizarla para potenciar tu trabajo o tus formas de trabajar.

Para comunicarnos con las Inteligencias artificiales se suelen usar los denominados prompts. Un prompt no es más que una frase donde le dices a la IA lo que quieres obtener. Aunque es una tarea sencilla ya que se basa en construir una frase, esta acción tiene muchos matices y detalles que pueden potenciar los resultados si conoces como construir esa frase o que añadidos incorporar.

Algunos consejos:

  • 📚 Estudia y aprende a utilizar los diferentes modelos de Inteligencia Artificial.
  • ☠️ No hagas caso a personas tóxicas extremistas (tanto en contra como a favor de las IA).
  • ⏰ Detecta cuales son las tareas en las que tardas más tiempo y busca formas de automatizarlas.
  • 🤖 Busca formas de mejorar tus procesos utilizando Inteligencia Artificial.
  • ✍️ Aprende a escribir prompts especializados para conseguir mejores resultados.
  • 🚀 Busca nuevas herramientas que puedan agilizar o potenciar tu proceso de trabajo.

¿Quién soy yo?

Soy Manz, vivo en Tenerife (España) y soy streamer partner en Twitch y profesor. Me apasiona el universo de la programación web, el diseño y desarrollo web y la tecnología en general. Aunque soy full-stack, mi pasión es el front-end, la terminal y crear cosas divertidas y locas.

Puedes encontrar más sobre mi en Manz.dev