Conceptos básicos

Palabras comunes usadas en la programación

Si no has programado hasta ahora, debes conocer una serie de conceptos básicos que tendrás que trabajar y dominar dentro del campo de la programación.

Glosario general

  • Programa: En programación se suele llamar «programa» a el conjunto total de código que desarrollas. En Javascript, quizás el término más utilizado es aplicación web (cuando es un desarrollo con mucha cantidad de Javascript). También se suelen generalizar utilizando términos como «script» o «código Javascript».

  • Algoritmo: Un algoritmo es un conjunto de pasos conocidos, en un determinado orden, para conseguir realizar una tarea satisfactoriamente y lograr un objetivo.

  • Comentarios: Los comentarios en nuestro código son fragmentos de texto o anotaciones que el navegador ignora y no repercuten en el programa. Sirven para dejar por escrito detalles importantes para el programador. De esta forma cuando volvamos al código, nos será más rápido comprenderlo. Es una buena costumbre comentar en la medida de lo posible nuestro código.

  • Indentación: Se llama indentar a la acción de colocar espacios o tabuladores antes del código, para indicar si nos encontramos dentro de un if, de un bucle, etc... Esta práctica es muy importante y necesaria, y más adelante profundizaremos en ella.

  • Variables: Es el nombre genérico que se le da a pequeños espacios de memoria donde guardas una información determinada, de forma muy similar a las incógnitas en matemáticas. Un programa puede tener muchas variables, y cada una de ellas tendrá un nombre, un valor y un tipo de dato. El nombre se utiliza para diferenciarlas unas de otras y hacer referencia a ellas, el valor es la información que contienen y el tipo de dato es la naturaleza de ese valor. Se llaman variables porque podemos cambiarle su valor a lo largo del programa, según necesitemos.

x = 5; // nombre: x, valor: 5, tipo de dato: número
y = "Hola"; // nombre: y, valor: Hola, tipo de dato: texto
Manz = "me"; // nombre: Manz, valor: me, tipo de dato: texto
  • Constantes: Es el mismo concepto de una variable, salvo que en este caso, la información que contiene es siempre la misma (no puede variar).

  • Funciones: Cuando comenzamos a programar, nuestro código se va haciendo cada vez más y más grande, por lo que hay que buscar formas de organizarlo y mantenerlo lo más simple posible. Las funciones son agrupaciones de código que, entre otras cosas, evitan que tengamos que escribir varias veces lo mismo en nuestro código. Una función contendrá una o mas acciones a realizar y cada vez que ejecutemos una función, se realizarán todas ellas.

  • Parámetros: Es el nombre que reciben las variables que se le pasan a las funciones. Muchas veces también se les denomina argumentos.

  • Bucles: Cuando estamos programando, muchas veces necesitaremos realizar tareas repetitivas. Una de las ventajas de la programación es que permite automatizar acciones y no es necesario hacerlas varias veces. Los bucles permiten indicar el número de veces que se repetirá una acción. De esta forma, sólo la escribimos una vez en nuestro código, y simplemente indicamos el número de veces que queremos que se repita.

  • Iteración: Cuando el programa está en un bucle repitiendo varias veces la misma tarea, cada una de esas repeticiones se denomina iteración.

  • Librería: Muchas veces, desarrollamos código que resuelve tareas o problemas que, posteriormente, querremos reutilizar en otros programas. Cuando eso ocurre, en Javascript se suele empaquetar el código en lo que se llaman librerías, que no es más que código listo para que otros programadores puedan utilizarlo fácilmente en sus programas y beneficiarse de las tareas que resuelven de forma muy sencilla.

Tabla de contenidos